LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Hace unos días celebrábamos la Fiesta de la Sagrada Familia: Jesús, María y José. No deja de sorprender que la Santísima Trinidad decidiera que Jesucristo, el Emmanuel (Dios-con-nosotros) naciera en el seno de una familia y, como todas las personas, Jesús pasara 9 meses en el vientre de su Madre, la Virgen Santa María. Había muchas cosas que urgía realizar en orden a la Salvación del género humano y, sin embargo, Dios quiso hacer énfasis en que se trataba de un hombre normal (“Perfecto Dios y Perfecto Hombre”) y no…

Leer más

EL GRAN DESAFÍO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC (XIV)

  Los acuerdos, iniciativas y fondos multilaterales, corporativos o filantrópicos a favor de la sustentabilidad: otro referente obligado. En el manejo de contenedores, el CT debe convocar a empresas del transporte y la logística comprometidas con los criterios ESG.   La globalización ha favorecido el crecimiento económico, pero sólo en sectores y regiones del mundo que aseguran mayor rentabilidad financiera; lo que ha devenido en una mayor concentración del capital, la marginación de enormes segmentos de la población mundial, la ampliación del deterioro ambiental y, en consecuencia, la acentuación del…

Leer más

EL REY QUE NO QUIERE SER REY

Con los primeros días del mes de enero he recordado mucho la extraordinaria Obra del Escritor español Arturo Pérez-Reverte, en especial, “La Tabla de Flandes”. Cuando la Srita. Julia y César ingresaron a los amplios salones de la Sociedad Recreativa José Raúl Capablanca en Madrid, buscando al experto del tablero escaqueado que descifrara una partida de mucho tiempo atrás donde un crimen fuera cometido, en mis recuerdos dejé de ver al enigmático Señor Muñoz y empecé a ver la figura incomparable del noruego Magnus Carlsen. Y es que el Señor…

Leer más

AÑO NUEVO: ESFUERZO NUEVO

Se suele decir comúnmente: “Año Nuevo, Vida Nueva”. Pero bien sabemos que las mejorías personales, en conjunto o de grupos empresariales, no ocurren por “generación espontánea” sino a base de luchas y esfuerzos continuados, día con día. Viene a mi memoria que dentro de la biografía del célebre político Winston Churchill (1874-1965), tuvo varios descalabros y errores, por ejemplo, en “La Campaña de Galípoli”, durante la Primera Guerra Mundial que resultó un completo desastre. Así que en los inicios de los años treinta se le consideraba un “político fracasado” y…

Leer más

MACONDO

Uno de los momentos más felices de mi vida (y creo que muchos coincidirán conmigo) es que llegue la noche y cerrar el día leyendo un buen libro con un café como silente cómplice. Decir “un buen libro” es una calificación subjetiva que suscita el debate y la confrontación de los argumentos y es que hay Obras que se leen sin que generen un sentimiento mayor que el de haber leído ese libro y ya, mientras que algunos libros generan decepción y otros generan mayores expectativas de las previstas, siendo…

Leer más

ÁLVARO OBREGÓN, UN PERSONAJE CONTRADICTORIO

Se cumplen cien años en que el General Álvaro Obregón terminó su período presidencial (de 1920 a 1924). Sabemos que dos de los principios intocables proclamados por Francisco I. Madero fueron: “Sufragio Efectivo y No Reelección” y todos los demócratas del país estuvieron de acuerdo. Pero era tan desmedida la ambición política de Obregón que presionó y convenció a sus amigos políticos en el poder para que fueran reformadas las leyes, de tal manera que en 1928 fuese Reelecto como Presidente de la República. Desde luego este abuso de poder…

Leer más

EL GRAN DESAFÍO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC (XIII)

Un referente obligado para la planeación del Istmo son las metas 2030 para el desarrollo sustentable de la ONU, acordadas en el 2015. La sustentabilidad no puede ser aspiración utópica, los desastres naturales actuales demandan respuestas contundentes. Aún cuando las 17 metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable de la ONU, acordadas en el 2015, no han logrado el avance esperado, no dejan de ser un referente obligado para conocer la visión de expertos internacionales e identificar aquellas inercias del gran capital y de gobiernos omisos que constituyen…

Leer más

EL GRAN DESAFÍO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC (XII)

Urge el monitoreo integral y continuo de indicadores socioeconómicos, sobre contaminación y biodiversidad en el Istmo. También, un plan de acción que incorpore la participación coordinada de comunidades, academia, gobierno, empresas y de otros aliados. México es el decimoquinto mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, y fue uno de los primeros países en vías de desarrollo que estableció una Ley General de Cambio Climático (2012), un Reglamento para crear el Registro Nacional de Emisiones (RENE, 2014) y criterios para la verificación de los informes entregados por los establecimientos sujetos…

Leer más

EL GRAN DESAFÍO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC (IX)

Hoy en día existen dispositivos digitales portátiles que permiten a campesinos establecer redes de colaboración con instituciones y financiadoras que promueven los servicios ambientales.  Su intercomunicación con equipos GPS de cobertura satelital pueden coadyuvar a monitorear las condiciones ecológicas en todo el Istmo.  Urge la capacitación de campo que promueva el uso y la coordinación que asegure la preservación de su biodiversidad.    La FAO calcula que, en los últimos cien años, cerca de tres cuartas partes de la biodiversidad de las cosechas se han perdido; lo que ahora es…

Leer más

EL GRAN DESAFÍO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC (XI)

Lo que suceda en el Istmo va a depender de la apuesta que hagamos como nación en materia de sustentabilidad y equidad social. ¿Mantenemos los procesos sucios y las anomias sociales o promovemos la sustentabilidad del campo, las industrias limpias y la vida en comunidad con calidad y justicia social? De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, el límite máximo de CO2 emitido globalmente a la atmósfera debe ser de 400 gigatoneladas, si deseamos cumplir con la meta de aumentar sólo en 1.5 grados la…

Leer más