LOS MERCENARIOS DEL AJEDREZ

Una noticia que ha causado revuelo internacional en recientes días tiene que ver con el mundo del Ajedrez Profesional y es que dos de los mejores jugadores de América, los GM José Eduardo Martínez Alcántara y GM Kevin Joel Cori Quispe, nacidos en Perú, han sido contratados por la Federación Nacional de Ajedrez de México para representar al país en las justas internacionales. Cuando supe de esta nueva, inevitablemente recordé una palabra de origen griego: Mercenario. La Real Academia Española define este adjetivo/sustantivo como la condición de un soldado que…

Leer más

LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO TIEMPO

Acabo de felicitar a un amigo que cumplió 70 años. Comentábamos la velocidad con que se pasa la vida y el tiempo, casi sin sentirlo. Muchas personas, hacia el final de sus días, es cuándo se preguntan estas cuestiones fundamentales: “¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia a dónde voy?” A otras les sucede con ocasión de una grave enfermedad, ante la pérdida de un ser querido o por un accidente casi fatal. En 1970 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura al escritor ruso Aleksandr Solzhenitsyn, quién, además de…

Leer más

EL CRONISTA DEPORTIVO

El 22 de febrero se conmemora en México el Día del Cronista Deportivo. Nacida esta celebración de una Asociación con más preguntas que respuestas y como suele acontecer con este tipo de organismos hasta cierto punto “dudosos”, después de la palabrería pudo en este caso en específico llegar un logro que perdure y en México se reconoce al Cronista Deportivo en la citada fecha. Así como un Cardiólogo es la Especialidad de un Médico General, así el Cronista Deportivo es la Especialidad del Locutor Comercial. Un Locutor debe reunir tres…

Leer más

LA GENEROSIDAD: UNA VIRTUD CONTAGIOSA

Tengo muy grabada en mi mente el recuerdo de la Santa Misa que celebró el Papa Juan Pablo II (ahora Santo) en el Valle de Chalco, Estado de México, en mayo de 1990, ante más 500,000 personas. En la noche anterior, había llovido abundantemente y se formaron grandes charcos y lodazales. Aquel espectáculo era desolador, a pesar de ello, la multitud siguió con devoción y piedad la Misa, con numerosas muestras de cariño hacia el Romano Pontífice. En esa ocasión, “el Papa Viajero” -como le decían algunos periodistas- mencionó durante…

Leer más

El Istmo de Tehuantepec: Puerta al futuro de México.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un proyecto visionario del actual gobierno de México que tiene el potencial de transformar no solo la región del Istmo, sino también el país en su conjunto. Se trata de una iniciativa audaz que busca aprovechar la posición geográfica estratégica de México para conectar los océanos Atlántico y Pacífico, creando una ruta comercial alternativa que competirá con el Canal de Panamá. Imagen 1. Conectividad del CIIT. Fuente: Gobierno de México (2024).[1]   En el corazón de Norteamérica, donde el Istmo de…

Leer más

14 DE FEBRERO: DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

En la fecha del “Amor y la Amistad”, por lo general, se tiende a pensar en el noviazgo, o bien, en jóvenes que mantienen una relación de amistad y aspiran a convertirse en novios. Quiero enfocarme en el fruto del noviazgo bien vivido: al Matrimonio, en orden a formar una familia. Para ello se requiere que verdaderamente sean amigos y creen vínculos de intereses comunes, de confianza, de cariño desinteresado y construyan puentes de permanente comunicación. Sobre todo, hacer realidad esa afortunada frase: “¡Siempre de novios”! Es bien conocido que…

Leer más

EL GRAN DESAFÍO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC (XV y último)

Aunque complejo, es posible lograr el equilibrio entre desarrollo económico y sustentabilidad integral en el Istmo. Sólo si se apoya al campo y a las comunidades con políticas, energías, tecnologías, empresas y parques industriales verdes. A lo largo del siglo pasado, México dejó de ser un país eminentemente rural (73% de su población) y analfabeta (80%) para convertirse en una sociedad mayoritariamente urbana (75%) que sabe leer y escribir (92%). Gracias a la magnitud del esfuerzo nacional colectivo, se convirtió a finales de ese periodo en la  decimotercera economía más…

Leer más

Día Mundial de los Humedales: Tesoros Ambientales

El 2 de febrero es muy conocido en México por que se celebra el día de la candelaria, pero no solo es un día importante porque se comen tamales. Es un día que merece festejo internacional por que se celebra el Día Mundial de los Humedales, hoy me gustaría invitarlos justamente este día a reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas y su papel vital en la salud del planeta. Como Ingeniera en Tecnología Ambiental y Especialista en Costas y Restauración, es crucial destacar el papel crítico que desempeñan los…

Leer más

Rompiendo Barreras, Creando Oportunidades: El Poder de Creer en el Potencial de las Personas con Síndrome de Down

Vivimos en un mundo diverso y en constante evolución, pero a veces nuestras percepciones y creencias limitantes pueden actuar como barreras invisibles hacia determinados sectores de nuestra población. En este artículo, exploraremos el impacto del efecto Pigmalión y la profecía autocumplida en el desarrollo y los logros de las personas con síndrome de Down, desafiando estereotipos y abogando por un cambio en la percepción y las acciones que generamos como sociedad. El síndrome de Down es una condición genética que, aunque presenta algunas características físicas y cognitivas específicas, no define…

Leer más

LA SOBERBIA DE CARLSEN

La Soberbia es definida por la Real Academia Española como la elación del ánimo. Si a una persona entregada a la religión se le menciona la Soberbia seguramente realizará la señal de la Cruz ante la visión de uno de los 7 Pecados Capitales, pero si se trata de un Ajedrecista dicha conducta es normal. Para entenderlo mejor, por ejemplo, ¿qué sucedía con los soldados griegos al lanzarse a la batalla para enfrentar a las legiones de bárbaros?, pues se volvían presa de una excitación indescriptible, eufóricos y sin esa…

Leer más