Dólar a la baja, el peso mexicano avanza

El precio del dólar bajaba luego del informe publicado el viernes pasado sobre el empleo en Estados Unidos que impulsó las apuestas de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) aún puede recortar las tasas de interés en este año.

En el documento, señala que actualmente, el peso mexicano cotiza en 16.91 unidades por dólar, con una pérdida del 0.37 por ciento, luego de que más temprano mostrará un avance.

Así mismo de acuerdo con Banco Base, la apreciación del peso se debe a que se ha fortalecido la expectativa de que la Reserva Federal hará recortes a la tasa de interés este año.

Por lo anterior el dólar pierde 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, cayendo en las últimas cuatro sesiones en las que acumula un retroceso de 1.24 por ciento.

Se destaca que esta semana el mercado también estará atento a los anuncios de política monetaria de varios bancos centrales: hoy por la noche, es turno del Banco de la Reserva de Australia, a media semana serán los anuncios de Suecia y Brasil, y finalmente, un día después, los bancos centrales de Malasia, Polonia, Reino Unido, México y Perú.

Por lo que se espera que el Banco de México deje la tasa de interés sin cambios en 11.00 por ciento, debido a que la inflación acumula medio año sin mostrar una tendencia a la baja y recientemente se han incrementado las presiones al alza.

“El mercado estará atento al tono del comunicado y a las modificaciones a las proyecciones de inflación del Banco de México.

En el país, además del anuncio de política monetaria destacan las siguientes publicaciones: hoy el registro de asegurados en el IMSS al mes de abril, mañana la confianza del consumidor de abril y el registro automotriz del mismo mes, el jueves la inflación de abril y al finalizar la semana, la actividad industrial de marzo.

Cabe destacar que el dólar inició operaciones hoy 6 de mayo, con el tipo de cambio interbancario cotizando en 16.91 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.32 por ciento, según datos de Bloomberg.

Mientras que la semana pasada, el peso mexicano se apreciaba ante un retroceso global del dólar tras la divulgación de un débil informe del mercado laboral estadounidense que impulsó las apuestas a que la Reserva Federal (Fed) recortaría las tasas de interés antes de lo previsto y con más fuerza.

Te puede interesar