LOS MERCENARIOS DEL AJEDREZ

Una noticia que ha causado revuelo internacional en recientes días tiene que ver con el mundo del Ajedrez Profesional y es que dos de los mejores jugadores de América, los GM José Eduardo Martínez Alcántara y GM Kevin Joel Cori Quispe, nacidos en Perú, han sido contratados por la Federación Nacional de Ajedrez de México para representar al país en las justas internacionales.

Cuando supe de esta nueva, inevitablemente recordé una palabra de origen griego: Mercenario. La Real Academia Española define este adjetivo/sustantivo como la condición de un soldado que por estipendio sirve en la Guerra a un poder extranjero, es decir, una especie de militar privado que por un incentivo económico participa en la defensa de una nación extranjera en un conflicto bélico.

Evidentemente, el Ajedrez es un deporte y no puede existir comparación con lo que implica una cuestión de Guerra pero me resulta imposible no llamar “mercenarios” a Martínez Alcántara y a Cori Quispe. Un Ajedrecista puede competir en cualquier Torneo a nivel mundial, en los llamados Torneos “Abiertos”, o en competencias donde se realiza la contratación de los jugadores de élite para crear interés en la afición, e inclusive existen Torneos por equipos, pero me parece una cuestión totalmente diferente el que representes a una bandera extranjera siendo de otra nacionalidad.

Y como consecuencia de esto, ¿tendrá algún mérito una victoria ajedrecística conseguida por México a nivel internacional con los tableros de los peruanos? Me parece que no, porque el logro lo han conseguido dos sudamericanos que juegan para México pero no ha sido una conquista de mexicanos. Y la enseña nacional tal vez sea ondeada con suma emoción en tiempos venideros pero dos extranjeros jugarán por dinero vistiendo los colores nacionales.

Por ejemplo, yo no puedo imaginar a espartanos y atenienses mezclados en la Guerra, intercambiando las armaduras por un mejor estipendio. Tampoco puedo imaginar a un Capuleto en casa de los Montesco ni a un miembro de los Montesco conviviendo pacíficamente en la residencia de los Capuleto, porque de ser así no habrían sufrido tanto Romeo y Julieta por conseguir el premio de su ferviente amor.

Esta noticia no implica una naturalización, no es un tema que tenga que ver con la Nacionalidad de los mencionados jugadores, sino con un asunto administrativo donde Martínez Alcántara ahora es el jugador número 1 de México y Cori Quispe es el número 5 de nuestro país, catalogados así por sus promedios ELO y superando a los Grandes Maestros mexicanos del país en esta medida de promedios y logros.

Y viene a mi mente un sonado caso de cambio de bandera en el Ajedrez de élite. Nacido en la URSS (Leningrado), Victor Korchnoi es considerado uno de los más aguerridos ajedrecistas de la historia, un triunfador que se quedó en la antesala de ser Campeón Mundial y que fue amado y odiado por el régimen soviético. Tachado de traidor y apátrida por el Kremlin, mientras su Familia permanecía retenida por el Gobierno soviético y bajo amenazas de muerte, Korchnoi decidía jugar el Campeonato Mundial en la década de los 70’ bajo la bandera suiza y posteriormente adquiría la nacionalidad suiza, en una decisión no sólo deportiva sino de desacuerdo con la opresión que significaba el inhumano régimen soviético…lo de los peruanos el totalmente diferente, es una decisión por amor al dinero que les hace amar otra bandera.

Te puede interesar