En Latinoamérica, el servidor de películas pirata más conocido tiene su sede en México

Según informes del gobierno estadounidense. Tres mercados de venta de productos piratas operan en el país, y se ha señalado que México alberga una plataforma de películas piratas popular en la región.

Según la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), en su informe de Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería 2023, México fue señalado por no llevar a cabo redadas significativas en 2023 para hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual en los principales mercados de piratería y falsificación. Se destaca que una plataforma específica, Pelisplus, tiene su sede en México, pero utiliza servicios de proxy inverso para ocultar la ubicación de sus servidores de alojamiento.

A pesar de la eliminación de pelisplus.lat en octubre de 2023, la plataforma continúa operando a través de otros dominios, manteniéndose entre los 25 sitios piratas en español más visitados.

Además, se informa que México alberga tres mercados destacados de venta de productos piratas y falsificados: La Cuchilla en Puebla, el Mercado de San Juan de Dios en Guadalajara, y Tepito en la Ciudad de México. Estos mercados han sido identificados como lugares donde se infringen los derechos de autor y de las marcas, y las autoridades mexicanas no llevaron a cabo redadas significativas en 2023 para hacer cumplir la ley en estos lugares. Tepito, además de ser el mayor distribuidor de productos piratas y falsificados en Centroamérica, se destaca como uno de los lugares más peligrosos debido a la actividad criminal, dificultando la protección de los derechos de marca.

Te puede interesar