Iniciativa por la paridad salarial en el deporte, un desafío urgente para la igualdad en el Futbol

En una reciente entrevista, la abogada Noemi Monroy, una de las impulsoras de la iniciativa para establecer la paridad salarial y seguridad social en el deporte, destacó la importancia de este proyecto no solo para impulsar las disciplinas femeniles, sino también para beneficiar a atletas varones, entrenadores y entrenadoras que a menudo enfrentan bajos salarios e incluso carecen de seguridad social.

La reforma, ya aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, liderada por Napoleón Gómez Urrutia y Lucía Mícher, tiene como objetivo fundamental garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo. Además, contempla la paridad salarial, seguridad social, protocolos para prevenir y abordar casos de violencia, y la inclusión de género.

Noemi Monroy explicó que existen casos de deportistas profesionales que no han estado inscritos en seguridad social, como el reconocido arquero Alejandro Pikolín Palacios, quien se dio de alta muchos años después de debutar como profesional. La abogada reconoció que varios sectores, incluyendo fuerzas básicas y entrenadores, han quedado desprotegidos, por lo que la iniciativa busca actualizar la definición de deporte profesional para incluir a todos los que laboran en este sector.

La paridad salarial ha sido uno de los puntos más debatidos de la iniciativa. Aunque la brecha salarial entre el futbol femenil y masculino es significativa, con un promedio de 8 mil a 12 mil pesos frente a más de cuatro millones de dólares al año, Monroy aclaró que el objetivo no es igualar los salarios de manera inmediata, sino garantizar un sueldo que brinde estabilidad a los deportistas.

No te olvides: ¿Cuánto ganarán los trabajadores en el Corredor Interoceánico?

La abogada resaltó la importancia de establecer protocolos para prevenir y abordar casos de violencia, incluida la de género, dentro de los clubes y empresas. Además, señaló que la iniciativa busca romper barreras políticas de igualdad entre géneros, beneficiando a todos los involucrados en el deporte profesional.

Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, propuso incentivos fiscales para que los clubes aumenten los salarios y un seguro médico privado. Monroy consideró viables estas propuestas, pero insistió en la importancia de la inscripción a la seguridad social para garantizar el futuro de los trabajadores.

La iniciativa, respaldada por Monroy y exjugadoras, representa un paso significativo hacia la transformación de la realidad deportiva y laboral, especialmente en un momento clave con México como sede del Mundial de fútbol varonil en 2026. La propuesta busca beneficiar a todos los involucrados en el deporte profesional, rompiendo barreras y promoviendo la igualdad de género.

Te puede interesar