Abierta la licitación para invertir en los Polos Industriales del Istmo de Tehuantepec

A través de la Secretaria de Economía del Gobierno de Oaxaca se ha dado a conocer que está abierto el proceso de licitación para que empresas nacionales e internacionales inviertan en los Polos de Desarrollo para el Bienestar instalados en territorio oaxaqueño a partir 6 de noviembre, y concluirá el 7 de diciembre.

 

Se trata de los polos industriales ubicados en Chívela, localidad que pertenece al municipio de Asunción Ixtaltepec, Donají en Matias Romero, Ciudad Ixtepec y Santa María Mixtequilla, que juntas acaparan mil 340 hectáreas.

De acuerdo con la Secretaria de Economía, el Polo de Desarroollo para el Bienestar de Matías Romero, se encuentra aledaño a la vía férrea correspondiente a la línea Z, colindando con los municipios de San Juan Cotzocon, Santa María Chimalapa, El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, San Juan Guichicovi y San Juan Mazatlán Mixe, todos municipios oaxaqueños y únicamente Jesús Carranza, municipio veracruzano.

En tanto, el Polo de Desarrollo para el Bienestar Santa María Mixtequilla cuenta con una ubicación estratégica, debido a que tiene frente carretero de aproximadamente 1,5 kilómetros sobre la Carretera Federal MEX-185 D, así mismo tiene frente sobre la Carretera Federal MEX-190D en alrededor de 2.8 kilómetros, y se localiza a 33 kilómetros del Aeropuerto Nacional de Ixtepec, con un potencial de conectividad hacia otros mercados nacionales e internacionales.

Este polo se ubica en el municipio de Santa María Mixtequilla, estado de Oaxaca, cuyos municipios aledaños son: Santa María Jalapa del Marqués, Magdalena Tlacotepec, San Pedro Comitancillo y Santo Domingo Tehuantepec, todos en la misma entidad federativa.

Cada uno de estos polos ofertarán espacios destinados a las ramas de Eléctrica y electrónica, Semiconductores, Automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, Dispositivos médicos, Farmacéutica, Agroindustria, Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias), Maquinaria y Equipo, Tecnologías de la Información y la Comunicación Metales y Petroquímica.

Además, de los polos industriales, el CIIT contempla la rehabilitación de las vías férreas de los puertos de Salina Cruz a Coatzacoalcos y la construcción de un rompeolas en el puerto de Salina Cruz. La Intención es conectar al Océano Pacífico con el Atlántico para el traslado de mercancías vía marítima.

Te puede interesar