OMC prevé una fuerte desaceleración del comercio global

La Organización Mundial del Comercio (OMC) anticipa una marcada desaceleración en el comercio global, proyectando un modesto crecimiento del 0.8% para el año 2023. Esta estimación representa una revisión a la baja con respecto a las previsiones de hace seis meses, cuando se esperaba un incremento del 1.7% en el intercambio de bienes a nivel mundial. Este ajuste se atribuye a varios factores adversos, entre ellos, los efectos continuos de la guerra en Ucrania sobre la economía global y las dificultades que enfrenta el sector inmobiliario en China.

El comercio global de mercancías, que experimentó un crecimiento del 2.7% en 2022, se verá significativamente ralentizado en 2023, principalmente debido a la persistente inflación y a las políticas monetarias restrictivas implementadas en Estados Unidos y la Unión Europea, según informó la OMC en su comunicado.

Para el año 2024, la organización con sede en Ginebra mantiene sus pronósticos previos, anticipando un aumento del comercio global de mercancías del 3.3%. Este crecimiento se verá impulsado por un aumento gradual pero constante en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, proyectado en un 2.6% para 2023 y un 2.5% para 2024, según las estimaciones de la OMC.

La OMC también muestra preocupación por los indicios incipientes de fragmentación en las cadenas globales de suministro, ejemplificado por la disminución progresiva de las exportaciones de bienes intermedios desde Asia hacia Estados Unidos, influenciada por las tensiones políticas en aumento entre Washington y Pekín.

La directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala, subrayó la importancia de fortalecer el marco multilateral de comercio y evitar el proteccionismo para fomentar una economía global más resiliente en un contexto de creciente fragmentación económica.

El economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, agregó que, si bien las tensiones geopolíticas han dado lugar a estos primeros signos de fragmentación, aún no se ha producido una desglobalización a gran escala.

 

 

Te puede interesar